Volumen Del Transito Y Composición
-
Rating
-
Date
March 2019 -
Size
962.2KB -
Views
8,746 -
Categories
Transcript
Universidad Popular de la Chontalpa
INGENIERÍA DE TRANSITO
Catedrático: Ing. Renan Sosa Peña
2.1 VOLUMEN DEL
TRANSITO Y
COMPOSICIÓN
Presenta:
Luis Alberto García Cruz
Ing. Civil 8vo. B H. Cárdenas, Tabasco. 06 de Septiembre de 2017
así como establecer las condiciones que se espera obtener en el futuro.Tanto en el proceso del proyecto de una nueva vía de comunicación como en el de la ampliación de una vía existente. . es imprescindible conocer las condiciones actuales de operación de la vialidad existente.
los errores que se cometan en la determinación de volúmenes de tránsito se traducirán en problemas como congestionamiento por volúmenes muy superiores a los proyectados.Aunque son dinámicos. .
Dicha variación se analiza en función de su distribución por carriles. en los meses del año. etc. . su distribución direccional y composición. conocer las variaciones periódicas de los volúmenes dentro de las horas de máxima demanda.Es fundamental en la planeación y operación de la circulación vehicular. en las horas del día.
. para así realizar la planeación de los controles de tránsito para estos períodos durante el día.Es importante conocer la variación del volumen del tránsito dentro de las horas pico y cuantificar la duración de los flujos máximos. tales como prohibición de estacionamientos. disposición de los tiempos de los semáforos entre otros.
T: Período determinado. durante un período determinado de tiempo. . Se expresa como: Q= N/T Donde: Q: Vehículos que pasan por unidad de tiempo (Vehículos/período) N: Número total de vehículos que pasan.Se define como el número el número de vehículos o peatones que pasan por un punto o sección transversal dado de un carril o de una calzada.
. clasificándolos de acuerdo con distintos criterios.Los estudios sobre volúmenes de tránsito se realizan con el propósito de obtener datos reales relacionados con el movimiento de vehículos y/o personas. sobre puntos o secciones específicas de una vía. Aforo: Es la enumeración de los vehículos que pasa por uno o varios puntos de una vía o vías.
Aforos Manuales o visuales 2.Tipos de aforos: 1. Aforos fotográficos o en movimiento . Aforos Automáticos o mecánicos 3.
Volumen diario veh/día 3. Volumen semanal veh/sem 4.Las unidades del tránsito son los vehículos de toda clase y los peatones. Volumen Horario veh/hr 2. Pero con el objetivo de simplificar la nomenclatura se entenderá que “Tráfico” se refiere únicamente a vehículos. Volumen Mensual veh/mes 5. Variaciones en el tiempo de los Volúmenes de tránsito: 1. Volumen anual veh/año .
Se proyecta con un volumen horario pronosticado.Con base en la hora seleccionada se definen los siguientes volúmenes horarios dados en vehículos por hora. . Volumen Horario Máximo Anual (VHMA) Volumen Horario de Máxima Demanda (VHMD): Representativo de los períodos de máxima demanda que se puedan presentar durante un día en particular Volumen Horario de Proyecto (VHP): Determina las características geométricas de la vía.
31) • Tránsito Promedio Diario Semanal (TPDS) TPDM= TS/7 .30.29.• Transito promedio diario (TPD) • Tránsito Promedio Diario Anual (TPDA) TPDA= TA/365 • Tránsito Promedio Diario Mensual (TPDM) TPDM= TM/(28.
diseño estructural. Programación de Carreteras. Estudios Fiscales. cómputos de estimados de recolección de impuesto de los usuarios de vialidades. . Evaluaciones Económicas. 2.1. Planeación de Carreteras. Los volúmenes de tránsito promedio diario (TPD) Análisis de capacidad. Cálculo de Tasas de Accidentes. diseño geométrico. Los volúmenes de tránsito anual (TA) Estudios de tendencias. Selección de Rutas.
4. diseño vial. Vigilancia Selectiva. Los volúmenes de Tránsito horario Aplicación de Dispositivos de Control del Tránsito.3. operación del tránsito e investigación. . Desarrollo de Reglamentos de Tránsito. Diseño Geométrico. Las tasas de flujo (Periodos menor a una hora) Planeación del transporte.